LXDE se ha posicionado en los últimos años como un entorno de escritorio extremadamente ligero y versátil, pudiendo “resucitar” a viejas máquinas Pentium II o equivalente.
Los Lubunteros lo llevaban haciendo muy bien, tanto que Shuttleworth ha decidido integrarla en la familia.
LXDE no es tan complejo, ni tiene tantas posibilidades como KDE, Gnome o si me apuráis, XFCE. Pero no está hecho para llenar el ordenador de aplicaciones y efectos de escritorio.
Al final nos quedamos con cuatro opciones Ubunteras. Quizá a los novatos les cueste elegir, pero tampoco es una decisión muy dura, veamos:
Ubuntu sigue siendo la punta de lanza de los sistemas operativos libres, y todo lo que sea sumar, es bienvenido.
Mark Shuttleworth ha dicho que espera llegar a 200 millones de usuarios de Ubuntu en pocos años. Sería una noticia fantástica.
Canonical habrá tomado decisiones equivocadas, quizá Unity no es lo que la gente esperaba, y el crecimiento de usuarios de GNU/Linux en general no se ha disparado como todos pensábamos. Pero coño, nadie podrá acusar al bueno de Mark de no haberlo intentado dándolo todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.